LA REVOLUCIÓN ELECTRÓNICA : JORNADAS WILLIAM S. BURROUGHS

del jueves 22 al sábado 31 de octubre en el CCMOCA
Montes de Oca 169


Con motivo de la publicación de La revolución electrónica de William Burroughs, estas jornadas intentan diagnosticar el destino del cut-up como tecnología puesta en práctica para atenuar el control ejercido por medio del lenguaje y rastrear la expansión que esa forma disruptivo-compositiva ha tendido no sólo en la literatura sino también en diversas disciplinas tales como el cine, la música y las artes plásticas.


PROGRAMA

Jueves 22 de octubre - 20 hs.
MESA REDONDA
Expanded media. William Burroughs y las artes: cine, música y artes plásticas.
A cargo de Pablo Schanton, Rafael Cippolini y Pablo Marín.


Sábado 24 de octubre – 20 hs.
Ciclo de cine
¿Acaso Hollywood nunca aprenderá? El cine según Burroughs.

En paralelo a la utilización del cut-up y como recurso para ampliar sus posibilidades, WSB experimentó en sus escritos con un método al que denominó fold-in, y que consiste en una página doblada en dos, verticalmente pegada sobre otra y luego leídas de corrido como una nueva y misma página. La variación más importante que este método supone respecto del cut-up es que permite utilizar páginas de otros escritores para lograr un número de combinaciones imprevisibles entre el vocabulario propio y el ajeno; “una amplitud infinita de posibilidades” del lenguaje como liberación. Una estrategia estructuralmente política más que un contenido literalmente político, esa búsqueda de una combinatoria infinita e incalculable mediante el corte y el pliegue es, tal vez, una de las mejores maneras de explicar las películas que responden a una de las tradiciones más radicalmente genuinas del cine experimental, conocida como found footage (o metraje encontrado): películas que utilizan fragmentos de películas anteriores para deshacer la idea misma de “películas”. Y que en este programa están representadas por dos grupos bien divisibles de cineastas. Uno de norteamericanos contemporáneos y cercanos a Burroughs (física y conceptualmente), compuesto por los artistas visuales críticos Joseph Cornell, Wallace Berman y Bruce Conner. El otro, europeo e integrado por Jürgen Reble, Peter Tscherkassky y la dupla Thomas Draschan-Stella Friedrichs, representa la influencia actual del escritor en la práctica cinematográfica más radical. Lo que articula ambas partes, sin embargo, es una apuesta total al recorte (al montaje como metamorfosis: de Eisenstein a Debord) y al trabajo de reconstrucción detectivesca bajo parámetros casi siempre paranoicos y libertarios, siempre novedosos. Sus películas constituyen un último llamado al cine por parte del cine que, en su avance decisivo contra la intoxicación hollywoodense, parece resuelto a desplegar sus condiciones de guerrilla en respuesta a la proclama del inspector J. Lee, de la Policía de Nova: Pueblos de la tierra, los han envenenado.
Pablo Marín

Detalle del programa:

A Movie, de Bruce Conner (1958, Estados Unidos, 12')
Aleph, de Wallace Berman (1956-1966?, Estados Unidos, 8')
Manufraktur, de Peter Tscherkassky (1985, Austria, 3')
Valse Triste, de Bruce Conner (1977, Estados Unidos, 5')
Rumpelstilzchen, de Jürgen Reble (1989, Alemania, 15')
By Night with Torch and Spear, de Joseph Cornell (1940s?, Estados Unidos, 8')
To the Happy Few, de Thomas Draschan & Stella Friedrichs (2003, Alemania/Austria/Luxemburgo, 4')

Entrada $5



Jueves 29 de octubre – 20 hs.
MESA REDONDA
Influenza. La presencia de William Burroughs en la literatura argentina.
Tres escritores, Marcelo Cohen, Enrique Symns y Oliverio Coelho reflexionan sobre la influencia de Burroughs en su escritura.



Sábado 31 de octubre – 20 hs.
CICLO DE MÚSICA
CUT THE MUSIC LINES!!

La presencia de William Burroughs en la música y la cultura rock ha sido ya largamente reseñada. Su obra y su figura, devenida ya un icono de la contracultura, ha trascendido los límites de la literatura para proyectarse sobre ese campo de múltiples maneras: algunas bandas, Steely Dan y Soft Machine por ejemplo, adoptaron directamente sus nombres inspirados en conceptos burroughsianos; otras le dedicaron discos o canciones; y algunos artistas de la talla de Laurie Anderson, Tom Waitts, Kurt Cobain, Sonic Youth o John Cale hasta llegaron a trabajar mano a mano con él. Sin embargo, es quizás la cultura industrial, surgida a fines de los setenta con grupos como Throbbing Gristle, Cabaret Voltaire, Psychic TV, y posteriormente el noise y el sound-art, quienes, inspirados fundamentalmente en el uso (y abuso) estratégico del cut-up, el sonido y la tecnología documentado en La revolución electrónica, continuaron formalmente con su legado. La ejecución de material pregrabado y de una precursora técnica de mixología en tiempos del pre-sampler se volvió para estas bandas algo así como un arma con la que intervenir en una guerra librada contra la cultura pop.



Tres piezas músicales ejecutadas por Alan Courtis, Las Cosas y Estados Sonidos se proponen explorar estas regiones del sonido y del infra-sonido en donde, según Burroughs, también se definen los límites de la influencia psíquica del Control.


METALENJUAGUE - ALAN COURTIS
Una obra basada en grabaciones de voces encontradas de varias partes del mundo en su mayoría en formato cassette. Las cintas fueron procesadas analógica y digitalmente para ser luego editadas y mezcladas conforme a distintos procedimientos. A mitad de camino entre una semiótica “noise” y una desarticulación de lo decible, la composición propone a la disartria (una perturbación en la articulación de los fonemas causado por lesión del sistema nervioso) en tanto posible valor expresivo. Un intento de desandar el sentido desde el fenómeno acústico o tal vez la aparición de una paralinguística cuya premisa principal sea: el lenguaje como Enjuague Sonoro.

ALAN COURTIS, músico nacido en Buenos Aires en 1972. Miembro fundador del grupo Reynols y actualmente integrante de ÜL, Strountes, L’Autopsie a révélé que la mort était due a l’Autopise, Daddy Antogna & los de Helio, Mutantea e innumerables proyectos. Tiene más de 200 discos editados por sellos de todo el mundo y ha realizado extensas giras por Japón, Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. Ha colaborado en vivo y en estudio con artistas como: Pauline Oliveros, Lee Ranaldo (Sonic Youth), Damo Suzuki (Can), Yoshimi (Boredoms), Eddie Prevost (AMM), Rick Bishop (Sun City Girls), RLW (P16.D4), Kawabata Makoto (Acid Mothers Temple), Chris Corsano, Mats Gustafsson, KK Null, Jaap Blonk y Lasse Marhaug.
www.myspace.com/courtis


PIEZA ABSTRACTA SOBRE LA MUERTE DE UN ALIEN SUBLIMINAL - LAS COSAS VS. THE DREAM MACHINE
Emisiones subliminales inducidas en paralelo por la música de Las Cosas y por estimulaciones visuales estroboscópicas inspiradas en la Dream Machine, un artefacto ideado por Wiliam Burroughs, Ian Sommerville y Brion Gysin. Las señales van siendo aceleradas gradualmente, siempre por encima del tiempo de reacción.
Programa: Obertura en Infrasonido / Modulación intracraneal / Pieza abstracta sobre la muerte de un alien subliminal /Interludio rítmico / Extinciones.

LAS COSAS es una banda instrumental de la ciudad de Buenos Aires formada en 2006 con un disco en su haber (Las Cosas, 2007, PriusDiscos) y otro en camino. www.myspace.com/lascosaspriusdiscos


PARA-BURROS – ESTADOS SONIDOS
A partir de células sonoras aparentemente inofensivas, ¿quiénes asumen los roles? ¿Ser Dios, la muerte, o los infectados? La presión asfixiante de la reproducción cuya inercia moviliza intestinos que leen de las cintas lo que las cintas han dejado del huésped. Tres bases de pura manipulación siempre a punto de volver a los simios contra su propio ombligo y, enroscado en las mandíbulas, el mismo Dios reproductor asfixiante de siempre.

ESTADOS SONIDOS: nada del nombre nos hizo recordar esa palabra cuyo alcance monopolizaron las momias, el olor a muerto nos ahuyento de la "música" y buscamos en los estados del sonido la maleabilidad de los líquidos y de ciertos gases raros. Estados Sonidos se dedica metódicamente a llenar los espacios de infranqueable levedad y combinación frenética, una aliteración que pone en la mesa de suturas la bandeja de un desayuno americano bajo las luces de algunas aves amazónicas. Una cuestión de adaptación y de química que dejó fuera de la cuestión a la música, 3 operadores de la heterogeneidad, como cuando todos detuvieron el bocado y miraron lo que tenían en la punta del tenedor. Discos: E.S. (2009) y La canción es una ficción (ensamble en vivo de E.S., Criadero en Seres y Cristian Castillo, de Perú, 2009, Amorloco). www.myspace.com/estadossonidos


LA REVOLUCIÓN ELECTRÓNICA · William S. Burroughs



“Liberar al virus contenido en la palabra podría ser más peligroso que liberar la energía del átomo. Porque todo el odio todo el dolor todo el miedo toda la lujuria están contenidos en la palabra.”

Publicado originalmente en 1970 y traducido en esta oportunidad por primera vez al español, La revolución electrónica reúne una serie de ensayos de carácter panfletario escritos por William S. Burroughs. Su finalidad excede los dominios de la literatura: en ellos establece su teoría sobre el carácter viral del lenguaje, y revela los detalles de una serie de experimentos sonoros y visuales cuyo fin es el terrorismo psíquico. En la medida en que el sistema viral de la lengua se reproduce con gran facilidad y condiciona toda actividad humana, el virus-palabra y su difusión massmediática puede volverse tanto un instrumento de control y sujeción mental, como un arma destinada a sabotear y anular esos mismos mecanismos. En La revolución electrónica, Burroughs explora la dimensión subversiva de la técnica del cut-up (aquella a partir de la cual estructuró sus novelas más experimentales en los sesenta) mediante el uso de dispositivos electrónicos como grabadores de cinta abierta y cámaras de video, con la voluntad expresa de liberar el virus contenido en la palabra y promover el caos social. La revolución electrónica es así un manual de instrucciones de sabotaje urbano y un compendio de experiencias audiovisuales orientadas a intervenir en ese campo de batalla que para Burroughs es la cultura.


Traducción: Mariano Dupont. Prólogo: Carlos Gamerro
Entrevista: Tamara Kamenszain
ISBN: 978-987-22492
134 páginas